Actualizado: Mayo 21 2024

Mayo 21 / 2024 19:00 hrs

 

El Consejo de Europa adopta el primer Tratado Internacional jurídicamente vinculante sobre inteligencia artificial.

 

El Consejo de Europa ha adoptado el primer tratado internacional jurídicamente vinculante sobre IA.

 

El documento titulado "Tratado Internacional sobre inteligencia artificial (IA) jurídicamente vinculante" del 17 de mayo de 2024, establece un marco legal para asegurar que las actividades relacionadas con los sistemas de IA se alineen con los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho. A continuación se presenta un resumen de los puntos clave del tratado:

 

 

Objetivo y Propósito

El tratado tiene como objetivo garantizar que las actividades a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de IA sean coherentes con los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho. Para lograr esto, los países firmantes deben adoptar medidas legislativas, administrativas u otras apropiadas.

 

Definición de Sistemas de Inteligencia Artificial
El tratado define un "sistema de inteligencia artificial" como un sistema basado en tecnología que procesa datos y toma decisiones autónomas.

 

 

Obligaciones Generales

Los países deben:
1. Asegurar que las actividades relacionadas con la IA respeten los derechos humanos.
2. Mantener la integridad de los procesos democráticos y el respeto por el estado de derecho.
3. Adoptar medidas para la protección de la dignidad humana y la autonomía individual.
4. Garantizar la transparencia y la supervisión adecuada de los sistemas de IA.
5. Asegurar la responsabilidad y rendición de cuentas por los impactos adversos de la IA.

 

 

No Discriminación y Protección de Derechos

El tratado estipula que su implementación debe garantizar la no discriminación y la protección de los derechos de personas con discapacidades y niños. También se deben considerar consultas públicas y la promoción de la alfabetización digital.

 

 

Evaluación y Mitigación de Riesgos
Los países deben establecer marcos para identificar, evaluar, prevenir y mitigar los riesgos que los sistemas de IA puedan presentar para los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho.

 

 

Salvaguardias Procesales y Remedios
Los países deben asegurar que existan garantías procesales y remedios efectivos para las violaciones de derechos humanos resultantes del uso de sistemas de IA. Esto incluye proporcionar información relevante y accesible para que las personas afectadas puedan impugnar decisiones.

 

 

Mecanismo de Seguimiento y Cooperación Internacional
El tratado establece una Conferencia de las Partes para facilitar la aplicación efectiva y la cooperación internacional. Esta conferencia permitirá a los países consultarse periódicamente para identificar problemas y considerar posibles enmiendas al tratado.

 

En resumen, este tratado busca regular el desarrollo y uso de la inteligencia artificial de manera que se protejan los derechos humanos y se promuevan prácticas justas y responsables en todo su ciclo de vida.